La obra busca llevar una fracción de agua dulce desde la desembocadura de los ríos Biobío, Maule o Rapel, alsur de Chile, a través de un tubo depositado sobre el lecho submarino que recorrería más de 2,000 km hasta el norte del país vecino.
Comunicaciones & Prensa
Para dar a la escasez hídrica y plantear una solución a largo plazo la empresa Vía Marina ingresó ante la Dirección General de Concesiones del MOP, el 17 de diciembre del año pasado, el proyecto de carretera hídrica submarina Aquatacama.
La obra busca llevar una fracción de agua dulce desde la desembocadura de los ríos Biobío, Maule y/o Rapel, a través de un tubo depositado sobre el lecho submarino a lo talgo de la costa chilena, para dirigirla a las regiones de Valparaíso, Coquimbo, Atacama y Antofagasta.
En la ciudad de Antofagasta se llevó a cabo la presentación del proyecto Aquatacama, que traería agua a la región para regar 50.493 hectáreas. El impulsor de la iniciativa respondió preguntas de la comunidad.
Un proyecto que lleve riego a más de 50 mil hectáreas de áreas verdes entre Taltal y Mejillones es lo que propuso la empresa Vía Marina y así solucionar en parte el problema de escasez hídrica que existe en la zona
Félix Bogliolo, socio fundador del proyecto Aquatacama, conversa sobre el proyecto de carretera hídrica submarina. Luis Felipe Lehuedé, gerente general de Red Megacentro sobre los planes de la Red. Rappi: startup colombiana de US$ 3.500 millones tras apuesta de SoftBank.
Entrevista en radio Pauta a Félix Bogliolo, en la que explica la iniciativa que consiste en tomar agua de los ríos de la zona centro-sur de Chile (Rapel, Maule y Biobío), para llevarla a zonas donde hay escasez de este recurso.
Félix Bogliolo presentó el proyecto Aquatacama en la Región de Coquimbo, específicamente en Los Vilos, donde expuso en detalle los alcances de la iniciativa y pudo contestar las dudas de la comunidad.
Hoy existen tres proyectos que pretenden movilizar agua, a través de tuberías, desde las regiones del Maule y Biobío hasta zonas afectadas por la sequía. Dos de ellos, que cuentan con capitales extranjeros, están siendo evaluados por la Dirección General de Concesiones (DGC) del MOP.
Desde el sector privado también se han levantado propuestas, y entre las más ambiciosas se cuentan las de la 'carretera hídrica', que busca trasladar agua desde ríos del centro y sur de Chile a las regiones del norte. Una de ellas, Aquatacama -de la compañía francesa Vía Marina.
La sequía extendida ha provocado graves consecuencias en la agricultura de la región de Valparaíso y en sus habitantes. Aquatacama busca responder a esta demanda de agua a través de la innovación en la manera de hacerlo, a través de un río submarino.
Carta enviada por Félix Bogliolo, socio fundador de Vía Marina, cuyo objetivo fue aclarar detalles y alcances del proyecto de río submarino Aquatacama.
La obra busca llevar una fracción de agua dulce desde la desembocadura de los ríos Biobío, Maule y/o Rapel, a través de un tubo depositado sobre el lecho submarino a lo largo de la costa chilena, para dirigirla a las regiones de Valparaíso, Coquimbo, Atacama y Antofagasta.
Un Río Submarino cuyo objetivo es trasladar agua desde las regiones del sur de Chile hasta las de centro norte, incluyendo la región de Coquimbo.
La nota aborda la instancia de presentación y preguntas de la iniciativa, llevada a cabo en Los Vilos.