Con la finalidad de socializar ante la comunidad la iniciativa aprobada por unanimidad por parte del Concejo Municipal aysenino la Alcaldesa (S), Felisa Ojeda, conjuntamente a los concejales, directores de departamentos municipales, arribaron hasta Islas Huichas.
Comunicaciones & Prensa
Estimados todos;
Aquatacama les presenta una nueva buena noticia en el medio de los acontecimientos que vive Chile.
La iniciativa fue aprobada por el concejo municipal, el directorio del Comité de Agua Potable Rural de isla Huichas y una asamblea ciudadana que fue convocada para este efecto. El acuerdo estipula que los habitantes de isla Huichas pagarán únicamente el agua que recibirán.
Luego que la empresa Via Marina obtuvo las autorizaciones pertinentes del concejo municipal de comuna, se dará paso al proyecto de conexión de agua potable entre las Islas Melchor y Las Huichas.
Félix Bogliolo, fundador y CEO de Vía Marina, explica que la compañía financiará el 100% del proyecto, cuya ejecución tomará unos dos años e implicará habilitar 15 kilómetros de tubo submarino, de un material plástico resistente similar al que usan los chalecos antibalas.
La iniciativa de prueba del modelo de ductos submarinos para el transporte de agua dulce tendría un costo en torno a los US$ 15 millones, para llevar agua desde la isla Melchor hasta la isla Las Huichas, ambas ubicadas en la comuna de Puerto Aysén.
El proyecto consiguió autorizaciones locales para desarrollar en la Región de Aysén un piloto de Aquatacama, la carretera hídrica que impulsan para llevar agua captada cerca de la desembocadura de los ríos Biobío, Maule y Rapel a 11 destinos entre Quintero y Mejillones.
En un voto de aprobación unánime, el Concejo de la Municipalidad de Puerto Aysén aprobó una subvención que permitirá el financiamiento de la construcción de un río submarino para llevar agua a la comunidad de Isla Las Huichas a través de un ducto submarino.
En una reunión con los socios del comité de Agua Potable Rural, APR, dirigentes y comunidad en general, Félix Bogliolo expuso los alcances del proyecto y despejó dudas respecto al funcionamiento, plazos y montos.
El proyecto transportará agua en una cantidad equivalente al doble del consumo actual desde Isla Melchor situada a unos 15km atravesando una profundidad cercana a 200m, tendrá un costo entre 14 y 15 millones de dólares y su construcción durará aprox
Sabida es la problemática de los habitantes de Huichas, respecto a abastecimiento de agua, especialmente en el periodo estival, donde la cantidad del recurso hídrico para consumo del pueblo baja considerablemente.
Estimados todos:
Estuve de nuevo en Chile las dos primeras semanas de Octubre y tuve el placer de encontrarme con muchos de vosotros.
Acá viene un resumen de los principales resultados obtenidos.
Crisis hídrica en Chile, soluciones para el futuro se denominó la entrevista dada por Félix Bogliolo al programa de CNN, donde aborda los detalles de la iniciativa y los avances que ha tenido desde el inicio de su tramitación.
Desde la ribera del Río Bío-Bío, el periodista Hugo Varela entrevista al socio fundador y CEO de Vía Marina, Félix Bogliolo, sobre el mecanismo de extracción de agua y las consecuencia para la región del proyecto Aquatacama.
En la entrevista se abordan los detalles del proyecto Aquatacama, río submarino que pretende llevar agua desde las desembocaduras de los ríos en el sur de Chile, hasta las regiones del centro-norte.