CIPER: Solucionar la escasez hídrica amerita dialogar rigurosamente
Respuesta a columna publicada "Carretera Hídrica ¿Solidaridad o egoísmo".
Nuestro Río Submarino busca llevar, desde la desembocadura de algunos ríos de la zona centro sur de Chile, una fracción del caudal físico real que excede el caudal ecológico requerido, hacia las regiones con escasez hídrica del Norte del país, pudiendo incluso alcanzar Arica, con un sistema de tuberías sobre el lecho marino, muy similar al que hoy se utiliza para el transporte de petróleo, gas o para las telecomunicaciones.
Si bien Chile dispone, en promedio, de más agua por habitante que la mayoría de los países del mundo, ese dato refleja dos situaciones opuestas: mientras en el sur los ríos se vierten al mar, en el norte del país, la escasez local de agua impide que el potencial de sus regiones se exprese plenamente.
Nuestro sistema permite transportar agua dulce disponible en las desembocaduras de los ríos sureños por encima de las necesidades ecológicas locales, hacia las regiones nortinas necesitadas, constituyendo una solución social y económica particularmente sustentable.
Más InformaciónRespuesta a columna publicada "Carretera Hídrica ¿Solidaridad o egoísmo".
Estimada (o) interesada (o) por el agua en Chile,
Al principio creímos que estábamos en una carrera de 10.000 m, luego nos fuimos dando cuenta que se parecía más a un maratón, y ahora resulta que es más bien un “ironman”.
Esto se aplica tanto a la pandemia que estamos atravesando desde principios de 2020 como a nuestra presentación en la DGC del MOP de nuestro proyecto Aquatacama o Río Submarino Sur – Norte Chile, la cual está a la espera de su eventual Declaración de Interés Público desde el 28 de mayo de 2019.
¡Vamos que se puede!
Estimada (o) interesada (o) por el agua en Chile,
Espero que sigan bien a pesar de las difíciles circunstancias que estamos atravesando.
Les mando adjunto y a través del este link el último artículo que hemos publicado.
Este artículo profundiza en una página lo que constituye una característica esencial, única y exclusiva de nuestro proyecto. Probablemente su mayor ventaja y beneficio.
Estimada (o) interesada (o) por el agua en Chile,
Espero que estén disfrutando unas placenteras vacaciones veraniegas a pesar de las difíciles circunstancias que estamos atravesando.
Les copio a continuación el comunicado de prensa que mandamos estos días atrás y que diversos medios están publicando.
El sistema de Río Submarino que promueve Via Marina es incluido en la lista de 1000 soluciones para cambiar el mundo.
Estimada (o) interesada (o) por el agua en Chile,
Primero, quiero informarle de la próxima participación de Via Marina en el Encuentro Nacional de #EficienciaHídrica 2020 y sugerirle que lo atienda este 1 de diciembre de 09h00 a 18h00. Lo organizan MinAgri, CNR, FIA y FUCOA. Será 100% virtual y totalmente gratuito. Para más información pueden escribir a eficienciahidrica@fucoa.cl
¿Qué respuesta darle a ese agricultor nortino que ya no puede producir a causa de la escasez hídrica, y ve derrumbado su proyecto de vida en su propia tierra? Cualquiera que sea el indicador tomado para ilustrar la “riqueza en agua”, ya sea en términos absolutos o en términos per cápita, Chile se sitúa entre los 10 o 15 países mejor dotados del mundo, muy por encima del umbral que separa las naciones bien abastecidas de las que padecen escasez estructural.
Diversos proyectos de trasvasijes inter cuencas sur - norte Chile -dos proyectos terrestres clásicos y nuestro innovador Río Submarino o proyecto Aquatacama- han vuelto a ocupar la agenda pública; lo que ha suscitado grandes esperanzas en la ciudadanía de las regiones potencialmente "receptoras", pero también han suscitado algunas reservas en las regiones potencialmente "dadoras".
En conversación con radio Nostálgica, el CEO de Vía Marina abordó el estado actual del proyecto Aquatacama y los alcances de su propuesta sobre la integración hídrica que promueve dicha iniciativa.
Ver la entrevista completa aquí.
Columna de opinión del CEO de Via Marina, Félix Bogliolo, donde aborda cómo la naturaleza del proyecto Aquatacama le permitirá integrarse perfectamente en la gestión de los recursos hídricos chilenos y adaptarse a cualesquiera sean las inversiones derivadas del PIIH, y de manera más general, en el marco de los resultados de la Mesa Nacional del Agua.
Leer columna completa aquí.
Tras una rigurosa evaluación, que incluyó factores como viabilidad, medio ambiente y rentabilidad; el proyecto Río Submarino Sur-Norte Chile que impulsa la empresa francesa Via Marina, fue galardonada con el sello de 'Solución Eficiente' y pasa a formar parte del listado de las '1000 soluciones para cambiar el mundo' (#1000solutions) que impulsa la fundación europea Solar Impulse.